Publicado por MargaritaQuizás has escuchado muchas veces hablar de yoga y te preguntas a ti mismo. ¿Qué es yoga?
Muchos piensan que para hacer yoga hay que ser flexibles, hay que tener fuerza o excelente estado físico, pues bien, no es así, eso se va dando también con la práctica y la constancia. Para practicar yoga solo necesita una cosa... a ti mismo.
Yoga es una disciplina muy amplia y muchas personas llegan a él pensando en ejercicio, piensan en las asanas (postur...
Continuar leyendo » Publicado por MariaPia SchlackEn el transcurso de los años , he ido aprendiendo junto a los niños.Estar consciente de sus debilidades, fortalezas hizo que no dejara de comprometerme día a día con ellos, comprendí que era una alumna más entre estos hermosos niños, nunca fuí una maestra pues ellos me han enseñado muchísimo.Para lograr introducir el yoga en las aulas y mantener a los niños concentrados, recurri a esta maravillosa herramienta que es el ABC YOGA , mediante cuento...
Continuar leyendo » Publicado por LindaDesde hace cuánto no nos rendimos en un abrazo profundo y sostenedor?
Parece que en estos días tan vertiginosos y agitados del 2020, la rutina y la vida cotidiana nos aleja cada vez más, no sólo de nosotros mismos, sino que también se ha creado un abismo entre los amantes, los amigos, la familia. A pesar que nos puede hacer sentir algo tristes esta afirmación, es simplemente una llamada de ATENCIÓN! Para detener el coche de nuestras mentes ocupa...
Continuar leyendo » Publicado por AnaPodemos deducir que materia y energía es una dualidad, tal como lo son mente y cuerpo? Después de que Newton, con su teoría de que somos una máquina que funciona por el Corazón como motor y por el cerebro como la computadora que le da vida a la vida, apunta a que somos una maquina perfecta si internamente todo funciona bien. Que hay afuera de la maquina?
Sabemos por la física que los átomos están unidos por energía, no por un hilo que los cose...
Continuar leyendo » Publicado por AnaEl comportamiento actual a nivel socio-politico es un bucle, del cual es muy difícil salir, porque lamentablemnte estamos gobernados por paradigmas, tales como -“estudia para ser alguien”, -“solo trabajando duro te irá bien”, -“teniendo un titulo universitario seras valorado”, y asi muchas creencias, basadas en la cultura del esfuerzo, guían nuestros objetivos propuestos. Esa es la realidad actual.
Pero qué sucede cuando no hay trabajo por circ...
Continuar leyendo » Publicado por AnaYoga no es solamente una disciplina física que se limita a realizar una serie de posturas donde generalmente la practican personas muy guapas, flexibles, jovenes y esculturales. El Yoga, por decirlo muy resumido es absoltamente posible para todos y por todos, abarca el todo.
Dentro de la era que esta estamos viviendo en la lucha constante por el empoderamiento de la mujer, e incluso más profundo que eso, la era en que se esta peleando por el emp...
Continuar leyendo » Publicado por DavidEl Yoga es una disciplina que tiene miles de años y que utiliza diferentes técnicas tanto a nivel físico, energético, mental y cuyo objetivo es equilibrar todos estos elementos.
Según los descubrimientos realizados, se piensa que nació en el valle del Indo, al norte de la India y su tradición ha llegado hasta nuestros días.
En sus comienzos, los practicantes se dedicaban en cuerpo y alma a esta disciplina pero es evidente que en la socieda...
Continuar leyendo » Publicado por AnaPara todos quienes estan relacionados de una u otra forma con la hermosa disciplina del Yoga, ya sea a través de la meditación, los asanas, la alimentación, relajación. Una buena fecha para enfocarnos en el presente, el aqui y el ahora es que nos demos un instante para dedicar nuestra practica enfocandonos en cerrar ciclos energeticos del año que dejamos y enfocarnos en renovarnos y darle una bienvenida abierta a nuevas energias para este 2020.
...
Continuar leyendo » Publicado por SergioCasi nadie presta atención a la respiración. No sólo está vinculada a los procesos institintivos y fisiológicos. Está fuertemente arraigada en nuestro acerbo emocional. Ahora existen muchas actividades que nos ofrecen un trabajo y estudio sobre la respiración, algunos no tan modernos como el "Yoga" y otros más en boga como el "Pilates" y el "Mindfulnes".
La gente se extraña cuando les comento que en Karate trabajamos la respiración. Quizás...
Continuar leyendo » Publicado por José ManuelAquietar la mente es una de las metas de cualquier practicante de yoga, principiante o avanzado. Una mente en calma, serena, libre de preocupaciones, creencias, viejos esquemas y patrones es una garantía de equilibrio y bienestar. La salud se expresa a través de la armonía de la mente. Cuando la mente está en calma, enfocamos las situaciones y los conflictos con ecuanimidad, con desapego y desplegando la máxima comprensión de los mismo...
Continuar leyendo » Publicado por Vanezza
Una manera como ciertos maestros de yoga enseñan a meditar, (Dhyana), es hablando acerca del silencio y la quietud de la mente, sugiriendo abrir, un espacio tranquilo en las casas de los estudiantes, prender incienso, usar aceites esenciales y hasta recitar mantras. Si bien son medios que complementan un ambiente físico para la práctica, de poco o nada sirven cuando al cerrar ojos y labios, el ruido interno comienza casi de i...
Continuar leyendo » Publicado por PabloBueno, antes de nada ¡enhorabuena! Si estás aquí seguramente sea porque has decidido empezar tus clases de yoga y es normal que muchas, muchas, muuuuchas dudas inunden tu cabeza. Lo primero que tienes que tener claro es qué tipo de yoga vas a hacer. Hay una gran multitud, sin embargo podríamos reducirlos a 2 tipos generales:
hatha yoga (conocido como el yoga postural moderno);
raja yoga (el yoga de la meditación).
El hatha yoga suele...
Continuar leyendo » Publicado por JosepParafraseando a W. Benjamin ("El arte de narrar se aproxima a su fin porque el aspecto épico de la verdad -la sabiduría- se está extinguiendo"), diríamos que "el viejo arte de vivir, una variedad austera de "la estética de la existéncia" que propugnaba Foucault, se aproxima a su fin porque la vieja sabiduria que daba cobertura a las prácticas de disolución del yo (estoïcismo, cristianismo, yoga) no ha sido racionalizada, y en consecuéncia se ha ...
Continuar leyendo » Publicado por JosepEl kundalini es la experiencia (dibujada y explicada mediante símbolos y metáforas) provocada, en una primera aproximación, por la activación propioceptiva (en referencia a los receptores neuronales vinculados a músculos, tendones y ligamentos) vinculada a ejercicios de yoga o de zen.
Se activa con ejercicio físico; pero la diferencia entre una actividad deportiva y el yoga está en que éste busca desarrollar una "palanca disponible en todo momen...
Continuar leyendo »
Ver más articulos