Romina  4 respuestas
¿Cuál era el pensamiento de los sofistas?
                                    
                                    
                                    Monica
                                    1 respuesta
                                
                                
                                Hola, ¿qué temas trataban los sofistas? Gracias
                            0
            0
        0
        {0} / {1} caracteres recomendados
                                    La respuesta debe contener algún carácter
                                
        Top profesores de Filosofía en Chile
    
            
    
    
Respuestas
                    Carmen Sánchez García
Buenas tardes, Mónica:
Voy a realizarte un breve resumen, para verlo en profundidad, no dudes en contactar conmigo.
El término sofista procede etimológicamente de la voz griega «sophos», que significa sabio designando bajo esta denominación a todo aquel que destaca en el saber práctico o teórico. Sin embargo, en la época en la que estamos, s. V., su sentido es más específico y servirá para designar a los «maestros del saber» o «sophistés», que se dedican a enseñar la virtud cobrando por ello. Posteriormente el término sofista será cubierto de atributos negativos.
El desplazamiento que operan los sofistas se deben a dos motivos. Uno geográfico, ya que se trasladan desde las colonias griegas en el Asia menor hasta el centro de la vida cultura, social, política y económica. En lo que se refiere a lo propiamente intelectual, realizan otro desplazamiento igualmente importante con respecto a sus predecesores. Desplazan el centro de la reflexión desde la «Physis» hasta el hombre y la polis.
Las características de su reflexión son la renovación del concepto «paideia» (educación); la profesionalización del saber; la finalidad práctica del conocimiento; y son maestros de la retórica y la erística. Así como el desplazamiento y la transformación del concepto «Physis» (operan una transición desde este concepto entendida como ley natural, al concepto de «nomos» entendido como ley convencional); el abandono de la noción de verdad como «aletheia» (verdad como desocultación); una posición relativista y escéptica; y la importancia de lo útil (pragmatismo). 
Los sofistas más destacados son dos, Protágoras de Abdera y 
Gorgias de Leontinos.
De nuevo, si necesitas que te desarrolle las características, no dudes en consultarme. 
Un saludo.
Escribe una respuesta
    
        
        
            
    
    
        
        
            
    
0
            0
        0
        Preguntas relacionadas
                    Malena devoto  3 respuestas
                    Monica
                    Miembro desde junio de 2020