Cuando hablamos de un descanso es darle un espacio a tu cuerpo de relajación, esta es una práctica igualmente milenaria y que muchas veces nos preguntamos qué es y cómo sé que lo estoy haciendo bien. Comencemos por nuestro cuerpo físico, es ir soltando los músculos y nervios e ir dejando todo el cuerpo flojo en un estado que logre consumir la mínima cantidad de energía que se requiere para vivir.
Mediante esta técnica quien la practique, ira consiguiendo detectar tensiones y así poder eliminarlas, cuando nos relajamos en yoga se denomina relajación consciente. Porque con mucha atención vamos sintiendo las distintas zonas que componen nuestro cuerpo ya al reconocer cada una, intencionalmente iremos reduciendo toda tensión neuromuscular.
Es adecuado entender que es una cuestión de práctica, quien se lo proponga lograra entrar en fases profundas de una reparadora relajación. Existen varias técnicas, pero la más simple y común es la que llamamos “relajación pasiva” en la que nos dejamos envolver por la voz del guía, para lograr abandonar por un momento nuestro cuerpo físico.
Debemos conocer algunos de los beneficios que nos entrega esta técnica, que pocas veces a lo largo de nuestra vida le hemos dado énfasis ya sea por el ritmo de vida que llevamos, la curiosidad que nos de explorar distintas prácticas que nos favorezcan y hasta por la costumbre de funcionar en piloto automático y no encontrar tiempo ni espacio para descansar sin estar durmiendo, si no que hacerlo de una manera consciente. Para esto es importante en un principio ser guiado por alguien más, quien con un tono de voz suave ira estimulando el momento para que su realización se lleve a cabo de la manera más amable y provechosa.
Beneficios:
- Previene y ayuda a eliminar la tensión física, mental y emocional.
- Baja los niveles de irritabilidad, perturbaciones y estados de insomnio.
- Nos enseña a valor nuestra compañía y a disfrutar de los momentos de sosiego
- Facilita el aprovechamiento de las energías.
- Previene numerosos trastornos psicosomáticos.
- Tranquiliza todos los procesos físicos y mentales.
- Intensifica el autocontrol y desarrolla sentido de disciplina.
- Evita y ayuda a superar el estrés.
- Canaliza la agresividad.
Estos son solo algunos de los innumerables beneficios que nos otorga darnos un espacio para integrar y realizar ,de manera correcta esta maravillosa herramienta para nuestro desarrollo como seres humanos conscientes de nosotros y nuestro entorno.
Para ir conociendo un poquito más esta técnica la podemos dividir en tres:
Relajación física: Conlleva ocupar movimientos para soltar y dispersar las zonas de tensión que se van formando por energías negativas acumuladas. Por lo tanto nos vamos concentrando en estas zonas afectadas, las podemos visualizar o también aplicar presión sobre ellas masajeándolas amorosamente.
Relajación mental: Aquí minimizamos la actividad cerebral y comenzamos a apaciguar nuestra mente, esto lo logramos utilizando técnicas de respiración. Gracias al yoga comprenderemos que todo proceso mental consume de igual forma energía vital.
Relajación espiritual: Utilizaremos recursos como la meditación y visualización, este es uno de los momentos en los que conectamos al individuo con el universo. Nos intentamos unir con la materia o algún tipo de entidad que nos transmita sentir fe y que nos venga a recordar que no estamos separados de eso, si no que de igual forma somos parte transformándonos en uno.
Ideal enterarnos que postura es la más conveniente para que nuestro cuerpo logre adquirir y vivenciar la relajación. Así que les daré unos tips para que su cuerpo físico se sienta cómoda o cómodo.
- Acostados en el mat en savasana ( postura del cadáver)
- Pies caen apuntando hacia fuera.
- Liberar tensión muscular de todo el cuerpo.
- Dejamos que nuestro abdomen se eleve y descienda muy suave sincronizando movimiento con respiración
- Acompañamos todo este proceso de relajación con visualizaciones, meditación y pensamientos positivos con el objetivo clave de apaciguar la mente.
- Canalizar pensamientos, cosa que vamos desarrollando todo nuestro potencial creativo.
- Abrir conexión con la paz interior, aumentando la lucidez y concentración mental.
Savasana.
Para finalizar espero despertar en ustedes la curiosidad de experimentar en algún momento de su día una instancia de descanso profundo, su cuerpo mente y espíritu agradeceran tal acto de amor propio y reconciliación con su interior.
“La paciencia y la esperanza son dos pilares fundamentales de la sabiduría humana”
Francesco Domenico Guerrazzi