Es una enseñanza de la vida, pero podemos llevarla al plano de la Educación. El ser humano desarrolla capacidades a partir de la experiencia. Ciertamente requiere de un "empuje" o "motivación inicial" y allí está el trabajo de los educadores.
Muchas veces los estudiantes no solicitan la ayuda de un profesional para entender y comprender algún tema o enseñanza; la mayoría de las veces desean que "le hagas la tarea". Y he aquí el mayor error de un educador si sólo se limita a "hacerle la tarea" -ojo, también los padres pueden por un facilismo momentáneo caer en este error-
Si nuestros estudiantes tienen alguna duda, lo lógico es que le ayudemos a resolverla, orientándoles para que puedan llegar a una solución en el menor tiempo posible; pero que sean ellos mismos los que lo logren, porque esto les ayudará en el futuro a poder resolver situaciones parecidas o no. Simplemente les estamos dando un método de como poder resolver un problema.
Si le damos las herramientas necesarias para que puedan analizar, pensar y resolver una situación, le estaremos regalando la posibilidad de poner siempre en práctica esa "rutina" o "método" para buscar respuesta a otras situaciones de su futuro como profesional y de su propia vida.
De tal manera que no sólo es importante y se hace grandes acciones con regalar un pescado a alguien. Se hace más si también le enseñamos a pescar, porque esto le ayudará a proveerse de todo el pescado que requiera en el futuro, sin necesidad de tener una dependencia total de otras personas.
Así que a "enseñar a pescar".