¿Metabolismo? Te has preguntado como definirlo sin caer en Harper. Yo puedo darte esa respuesta,
La economía que la actividad celular impone sobre sus recursos obliga a organizar estrictamente las reacciones químicas en vías o rutas en las que un compuesto químico (Sustrato) es transformado en otro (producto) y este a su vez funciona como sustrato para generar otro producto, en una secuencia de reacciones en las que intervienen diferentes enzimas (por lo general una para cada sustrato-reacción).
Las enzimas son cruciales en estos procesos porque aceleran las reacciones fisicoquímicas, mediante un acoplamiento al sustrato la disminucion de la energia que requiere para activarse. Las enzimas también se comportan como factores reguladores de las vías metabólicas — De las que modifican la funcionalidad, y por ende la actividad completa— En respuesta al ambiente y a las necesidades de la célula o según señales de otras celulas.
Una característica del metabolismo es la similitud de las rutas metabólicas básicas incluso entre especies muy diferentes. Por ejemplo, la secuencia de pasos químicos en una vía metabólica como el ciclo de Krebs es universal entre células vivientes tan diversas como la bacteria unicelular Escherichia coli y organismos pluricelulares como el elefante.
Es probable que esta estructura metabólica compartida sea el resultado de la alta eficiencia de estas rutas y de su temprana aparición en la historia evolutiva.
Para mas informacion, suscribete a este blog. Los paretesis informativos seran constantes y de utilidad práctica para todo aquel que lo lea.