Publicado por NataliaAunque al principio puede parecer algo negativo para muchos, os aseguro que en las clases de guitarra online se puede aprender al mismo ritmo que en las clases presenciales. Además, considero que tiene varios beneficios recibir las clases de guitarra online como pueden ser los siguientes:
Ahorras tiempo en transporte. No tendrás que desplazarte ni moverte de casa, puedes recibir la clase desde el salón de tu casa.
Más comodidad. Al estar en só...
Continuar leyendo » Publicado por MarinaEsta es una pregunta que muchos alumnos me hacen al contratar clases de ukelele. Ni os imaginais la cantidad de alumnos que rechazan las clases online por miedo a no aprender, a que no sean iguales que las presenciales o a que ellos mismos sean incapaces de seguirlas.
En mi opinión y sobretodo en mi experiencia trabajando en este formato, recomiendo las clases online no sólo porque las presenciales no sirven de mucho en cierto tiempo (sol...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelA lo largo de mi experiencia de más de 20 años como concertista y profesora de flauta travesera y de mi trabajo con alumnos y en los escenarios, me he dado cuenta de que existen muchas razones por las que puedes sentir ansiedad en público cuando interpretas con tu instrumento. Si comprendes mejor cada una de las razones te será más fácil encontrar un camino para controlar y resolver tu miedo.
En el aprendizaje de la música&nb...
Continuar leyendo » Publicado por JairoPues sí, el primer requisito para elegir su color, es que la primera nota de la escala con la que se formaba, se encontrase a distancia de tercera mayor o menor hacía su tercera nota. El segundo, que sus grados tonales que son aquellos que le aportan un carácter (I/ IV/ V), estuviesen en sintonía con el color de su tercera.
Por lo tanto este modo tenía la primera fundamental a distancia de tercera mayor hacia la tercera nota de su es...
Continuar leyendo » Publicado por Tito TorresEn una primera clase de batería, creo que lo más importante es marcar una serie de objetivos basándonos en los gustos, el tiempo dedicado a la práctica y la frecuencia de las clases. En mi opinión la clave está en marcar objetivos a corto y medio plazo, ya que los objetivos a largo plazo dependen más de factores externos y cambios más grandes en nuestras rutinas, con lo cual es más complicado cumplirlos.
NOTA: Estos objetivos pueden ser tanto c...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelDesde el primer momento en el que tu alumno/a emite un sonido con la flauta travesera y éste se sitúa dentro de una pulsación, estamos trabajando ya el ritmo. Podemos entonces transmitir a nuestro/a aprendiz la consciencia de que posee un "ritmo interno", simplemente contando en voz alta o marcando las pulsaciones con percusión al mismo tiempo que él/ella comienza a producir los primeros sonidos largos y sostenidos.
De esta m...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelDurante el primer año de inciación de flauta travesera recomiendo una sesión semanal de entre 30 y 45 minutos de clase individual. Cada caso y cada alumno requerirá una organización personalizada a sus necesidades.
Por ejemplo, un alumno de 6 o 7 años que interpreta pequeñas piezas, estudios y ejercicios para estabilizar el sonido y adquirir reflejos suficientes para aprender las posiciones de las notas y su ...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelEl trabajo de la afinación es una tarea compleja en todas las etapas del aprendizaje de la flauta travesera, y también en la etapa profesional de un flautista. Una buena afinación depende de la capacidad de escuchar, de valorar y de modificar una nota mediante la flexibilidad y la movilidad de los labios, la mandíbula, la posición de la cabeza y de la flauta, y la combinación de todos estos factores. Más adelante estas acciones, interiorizadas y...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelPara enseñar a emitir un sonido por primera vez con la flauta travesera a un niño o niña, el procedimiento más habitual entre los profesores y profesoras de este instrumento y que yo también utilizo es el de formar embocadura utilizando sólo la cabeza de la flauta hasta que el/la alumno/a consiga sonidos precisos. Esto evita complicaciones con la posición del cuerpo, que todavía no es demasiado cómoda en esta primera etapa.
Solamente con la cab...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelLa importancia del propio cuerpo como parte del instrumento, adoptando una buena posición, es de total relevancia desde los inicios del aprendizaje de la flauta travesera.
Una buena posición del cuerpo permitirá que la respiración se desarrolle de una manera relajada. La posición debe ser cómoda y natural, con el centro de gravedad lo más bajo posible y con la espalda enderezada. Para sentir la colocación de los hombros y la columna vertebral y ...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelDesde el primer día propongo a mis alumnos y alumnas de flauta travesera más jóvenes diferentes ejercicios para que empiecen a adquirir consciencia de su respiración de la manera más natural posible. A partir de esta base incorporo ejercicios adaptados a los 6 o 7 años de edad que ayudarán a potenciar su capacidad pulmonar y el control del aire.
Estos ejercicios de respiración se pueden realizar sin la flauta travesera, incluso antes de que el ...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelLa clase de instrumento es básicamente práctica. No obstante, desde la etapa más primeriza el/la alumno/a de flauta travesera ya necesita, siempre dentro de su nivel de comprensión de los 6 o 7 años, toda una serie de informaciones paralelas referentes al instrumento, a su vocabulario, a su técnica, a su historia y a su papel dentro de la música.
Hay que tener cuidado con introducir las informaciones en el momento en que son necesarias y cuando...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelLa estructuración actual del sistema educativo considera las enseñanzas musicales como enseñanzas de régimen especial, entendiendo que los procesos a través de los cuales se aprende dependen mucho más de cada alumno/a concreto/a que de la materia específica que se está aprendiendo.
La teoría psicológica del constructivismo, una de las fuentes en las que se basa el currículum actual, sostiene que aprender es construir conocimiento y que éste no ...
Continuar leyendo » Publicado por LucíaCon todo el revuelo pandémico quizás te hayas preguntado si es posible aprender a tocar la guitarra o mejorar con las clases online y a distancia.
No te voy a engañar: es cierto que estar cara a cara con tu profesor/a de guitarra, viéndole tocar, pudiendo tocar juntos a la vez, con la posibilidad de que pueda detectar cada detalle de tu interpretación y cómo mejorarla... aporta mucho. La imitación es la forma p...
Continuar leyendo »
Ver más articulos