La dinámica que sigo es tratar de explicar el tema de la clase de una manera sencilla, usando ejemplos cotidianos tratando de acercarme lo más posible a la realidad vivida por el alumno, haciéndolo partícipe, dando ejemplos acorde a lo que el ve, y poniendo las herramientas apropiadas sobre la mesa, fomentando que sea el mismo alumno el que pueda entender, y yo guiarlo. Además, a mi no me gustan...
La dinámica que sigo es tratar de explicar el tema de la clase de una manera sencilla, usando ejemplos cotidianos tratando de acercarme lo más posible a la realidad vivida por el alumno, haciéndolo partícipe, dando ejemplos acorde a lo que el ve, y poniendo las herramientas apropiadas sobre la mesa, fomentando que sea el mismo alumno el que pueda entender, y yo guiarlo. Además, a mi no me gustan las clases expositivas (es decir, solo pasar materia) pues considero que son tanto tediosas, como poco efectivas. Lo que prefiero hacer es adoptar un tono más jocoso y relajado, pero sin caer en la etapa de bromas sin parar, pues es en ese momento donde la seriedad se pierde. Lo que busco con eso es tratar de hacer la clase lo más dinámica posible, pues la historia se beneficia mucho de un relato interesante. El memorizar fechas no sirve de mucho si luego de eso se olvidan, o los hechos se ignoran. Lo que quiero lograr yo, aparte de tratar de educar al alumno lo mejor posible, es fomentar su pensamiento crítico, el cual lamentablemente es bastante carente en Chile
Ver más
Ver menos