Enfoque como profesor de artes musicales
Mi práctica docente se centra en un aprendizaje activo, integrador y creativo, donde lo lúdico, lo estético y lo emocional se constituyen como ejes pedagógicos. Considero la música no solo como técnica, sino como experiencia estética y social que potencia la creatividad, la autonomía y el bienestar de los estudiantes.
Técnicas y métodos de enseñanza
• Meto...
Enfoque como profesor de artes musicales
Mi práctica docente se centra en un aprendizaje activo, integrador y creativo, donde lo lúdico, lo estético y lo emocional se constituyen como ejes pedagógicos. Considero la música no solo como técnica, sino como experiencia estética y social que potencia la creatividad, la autonomía y el bienestar de los estudiantes.
Técnicas y métodos de enseñanza
• Metodologías activas: aprendizaje basado en proyectos artísticos, trabajo colaborativo y experiencias performativas.
• Pedagogía lúdica y estética: uso del juego musical, la improvisación y la creación colectiva como vías para el desarrollo de la sensibilidad artística.
• Educación emocional (Bisquerra ): integración de actividades que fortalezcan la autoconciencia, la regulación emocional y la empatía a través de la práctica musical.
• Enfoque interdisciplinar: conexión de la música con artes escénicas, literatura y ciencias sociales para ampliar horizontes culturales.
Desarrollo típico del curso
1. Inicio: exploración rítmica y corporal (percusión, movimiento, juegos musicales).
2. Desarrollo: introducción progresiva de instrumentos, nociones de teoría musical y repertorios adaptados a la edad y nivel.
3. Expresión creativa: improvisación, composición grupal y presentaciones artísticas.
4. Cierre: reflexión colectiva, retroalimentación y producción final (concierto, muestra audiovisual o performance interdisciplinaria).
Especificaciones como profesor
• Promuevo la participación activa y la creación colectiva, más que la repetición mecánica.
• Trabajo desde un enfoque inclusivo y diverso, aplicando principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
• Fomento la autoexpresión y el vínculo entre música, identidad y territorio, integrando repertorios locales y globales.
• Uso herramientas digitales para enriquecer la experiencia musical (apps interactivas, edición básica de audio, plataformas colaborativas).
A quién se dirigen las clases
• Nivel: enseñanza básica y media, en formato de talleres y cursos curriculares.
• Diploma/Programa: las clases pueden ser parte de un programa de formación artística integral, dirigidas a niños, niñas y adolescentes, con posibilidades de adaptarse a diplomados o cursos de extensión en artes musicales.
• Objetivo principal: que los estudiantes no solo aprendan técnica musical, sino que desarrollen sensibilidad estética, pensamiento crítico, habilidades socioemocionales y creatividad artística, coherentes con el paradigma de una educación integral.
Plan de Curso – Artes Musicales
1. Fundamentación
El curso se sustenta en un enfoque de educación integral, donde la música es medio de expresión, autoconocimiento y desarrollo socioemocional. Inspirado en los aportes de Kant, Schiller y Bisquerra, se concibe el arte musical como un puente entre lo lúdico, lo estético y lo emocional.
2. Objetivos
• General: Favorecer el desarrollo integral de los estudiantes mediante experiencias musicales que potencien creatividad, sensibilidad estética y competencias socioemocionales.
• Específicos:
1. Explorar y aplicar técnicas musicales básicas (ritmo, melodía, armonía).
2. Desarrollar la expresión corporal y vocal a través del juego musical.
3. Fomentar la improvisación, la composición y la creación colectiva.
4. Fortalecer competencias emocionales: autoconciencia, empatía y regulación emocional.
5. Integrar repertorios locales y universales como medio de identidad cultural.
3. Contenidos
• Introducción a los elementos de la música.
• Juegos musicales y exploración rítmica-corporal.
• Canto, percusión e instrumentos melódicos básicos.
• Improvisación y creación colectiva.
• Música, emociones e identidad.
• Proyecto final: presentación artística (concierto, performance o muestra audiovisual).
4. Metodología
• Activa y participativa, centrada en el estudiante.
• Juego y exploración como recursos centrales.
• Trabajo colaborativo y proyectos artísticos.
• Integración interdisciplinaria con danza, teatro y literatura.
5. Evaluación
• Formativa (participación, procesos creativos, autoevaluación).
• Sumativa (ejecución musical y proyecto final).
• Uso de rúbricas que valoran creatividad, expresión y compromiso.
6. Público destinatario
• Niños, niñas y adolescentes (enseñanza básica y media).
• También adaptable a cursos de extensión o diplomados en artes musicales.
Ver más
Ver menos