Soy muy proactica y me gusta entregar los conocimientos necesarios para que paciente y cuidador tengan una buena calidad de vida. Para el paciente entregar confort,comodidad,tratamiento adecuado,dedicación,delicadeza,confianza en el cuidador y acompañamiento.
Para el cuidador entregar conocimientos, técnicas, confianza en si mismo/a,evitar el temor y estrés de cuidar a un paciente y proactividad....
Soy muy proactica y me gusta entregar los conocimientos necesarios para que paciente y cuidador tengan una buena calidad de vida. Para el paciente entregar confort,comodidad,tratamiento adecuado,dedicación,delicadeza,confianza en el cuidador y acompañamiento.
Para el cuidador entregar conocimientos, técnicas, confianza en si mismo/a,evitar el temor y estrés de cuidar a un paciente y proactividad. Para los familiares entregar tranquilidad, confianza en el cuidador,mayor autonomía y saber que su familiar tendrá una mejor calidad de vida.
Tomar el rol de cuidador puede llegar a ser agotador, estresante, sentir miedo a realizar lo mal,cambiar hábitos de vida para dedicarlo al paciente,sentirse incompetentes ante esta responsabilidad.
Es por estos motivos que es necesario una educación a todos aquellos que cumplan este rol, ya sea un cuidador/a contratada o para un familiar que adquiera esta responsabilidad. Esta capacitación favorece a todo el entorno que rodea al paciente, el cual se ve frustrado porque no puede ser autovalente y ve las consecuencias que puede producir en su entorno su enfermedad, pueden llegar a sentirse culpables y tristes, y esto puede desencadenar estrés o depresión que pueden perjudicar su tratamiento medico y retardar su recuperación. La idea es restablecer lo mejor posible su calidad de vida y de acuerdo a su capacidad física y sicologica, que lograr integrarlo lo antes posible a su vida normal y que pueda por fin realizar tareas cotidianas que antes hacía por si mismo y sin tener que depender de ningun familiar o cuidador, y entregarle la autonomía necesaria que tanto anhela.
Ver más
Ver menos