• Prueba Matemática PTU. Estructura y Con...

Prueba Matemática PTU. Estructura y Contenidos

El siguiente block busca que puedas organizarte y comprender mejor la prueba de transición universitaria, PTU, que viene a reemplazar momentaneamente a la PSU como mecanismo de admisión para la educación superior. La PTU será una versión parecida PSU pero con un enfoque un poco distinto. Tiene contenidos similares (son menos contenidos que la PSU), es un poco de menos tiempo pero son menos preguntas.

Lo más importante es que se disminuyo el impacto que tendrá tu puntaje en la prueba a la hora de postular a la educación superior. La PTU ponderará máximo un 30% de tu puntaje, mientras que el de la PSU era máximo un 50%. Por lo que otros factores como tus notas y tu ranking serán más importantes. También la PTU se centrará más en competencias (capacidades/ habilidades) y menos en contenidos (menos memorización de formulas, temás, fechas, etc).

Para poder rendir de la mejor manera tu prueba de transición debes enteder como esta estructurada, algo que comunmente es pasado por alto por los estudiantes. Para enfrentarte a cualquier obstaculo, debe saber primero que es a lo que te enfrentas.

La PTU de mátematicas abarca 4 ejes temáticos, que son los siguientes:

Cada eje temático se compone de unidades temáticas.

  • Las unidades temáticas de los números son las siguientes:

  • Las unidades temáticas de Álgebra y funciones son las siguientes:

  • Las unidades temáticas de Geometría son las siguientes:

  • Las unidades temáticas de Probabilidad y Estadísticas son las siguientes:

Cada eje tendrá un porcentaje distinto en la cantidad de preguntas que se realizaran:

  • Numéros: representa un 17% del total de preguntas (11 preguntas).
  • Álgebra y funciones: representa un 36% del total de preguntas (24 preguntas).
  • Geometría: representa un 25% del total de preguntas. (16 preguntas).
  • Probabilidad y estadísticas : representa un 22% del total de preguntas (14 preguntas)

Como puedes ver, las tematicas de Algebra y funciones y Geometría son las que representan un mayor porcentaje de preguntas, pero tambíen son las que poseen más temáticas. Son en total 19 temáticas, por lo que puedes esperar alrededor de 3 preguntas por cada temática. Si careces de tiempo para estudiar o no necesitas un gran puntaje, una sabía decición sería dedicar la mayor de tu tiempo a trabajar las temáticas de Algrebra y Funciones y Geometría ya que son las que más preguntas representan de la prueba, y pese a ser más temáticas, los contenidos se mezclan y son parecidos entre si.

La prueba tendrá 65 preguntas de alternativas (4-5 alternativas cada una), de las cuales 60 se considerarán para calcular tu puntaje final, y 5 son de caracter experimental (no influiran en tu puntaje final de la prueba).

La prueba tendrá un duración de 2 horas y 20 minutos (140 minutos). Por lo que deberás seguir un ritmo de 2,15 minutos por pregunta para responde las 65 preguntas.

Así, conociendo mejor la prueba y tus fortalezas quizas quieras enfocarte sobre las temáticas que más te cuestan ahora que todavía queda algo de tiempo. Recuerda enfocar tu trabajo y estudio según el puntaje que necesites, no abarques mucho ni pierdas tiempo en ejercicios super dificiles si la carrera que quieres estudiar no necesita tanto puntaje! Trabaja sobre lo que quieras como meta!

Si necesitas reforzar alguna temática especifíca que te cuesta o quieres reparsar todo no dudes en consultarme para clases!. Puedo ayudarte en cualquiera tema que necesites (Mi perfíl: profesores/gabriel_chávez_farías)

Saludos y buena suerte !

Gabriel Chávez

Ingeniero Civil Industrial - Profesor en TusClasesParticulares