• Septiembre, mes de la patria, comienza ...

Septiembre, mes de la patria, comienza a celebrar con el mejor pie de cueca este 18/09

¡Arranca septiembre y tu cuerpo lo sabe! Comienza a sentirse el olor a empanadas y a escucharse las primeras patitas de cuecas de la festividad más esperada del año. Ya estamos viendo las primeras banderas chilenas por todas las nuestras comunas y barrios. Muchos ya se están preparando para las esperadas fondas que ya comienzan a tomar su forma más tradicional; con puestos de comida típica como empanadas y anticuchos, además, del clásico terremoto y la chicha que son perfectas para las tardes primaverales de septiembre.

Por fin podremos celebrar como corresponde, luego de ya casi más de dos años desde el comienzo de la pandemia y qué mejor que prepararse con las mejores clases particulares de cueca para lucirte en las principales fondas de nuestro país.

El 18 de septiembre para los chilenos, en general no es un día normal, ni un día feriado cualquiera. Como país compartimos el sentimiento de orgullo y la alegría de disfrutar de las costumbres, comidas, personajes más característicos de nuestra cultura, las fiestas y por supuesto, sus bailes.

Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber antes de comenzar a pulir tus habilidades de baile y conquistar a tu audiencia bailando nuestro baile nacional más emblemático y Aprender Cueca con los mejores.

Clases de baile

La Cueca, nuestro baile nacional más popular y conocido por los chilenos

La cueca, el baile nacional más practicado por los chilenos. Lo aprendemos desde muy pequeños en todos los colegios del país y lo practicamos cada septiembre. Aprender Cueca es un básico para todos los chilenos, saber al menos las nociones básicas nos ayudará a disfrutar cada pie de cueca durante la celebración de las fiestas patrias.

Sin embargo, para muchos chilenos y chilenas la cueca es un baile el cual debes conocer y practicar para reflejar por medio sus pasos y el cortejo del hombre a la mujer por medio de las miradas, pasos, claramente utilizar el pañuelo como arma de seducción ¡No es tarea fácil!

¿Qué es la cueca y qué representa?

Todos sabemos muy bien que la cueca es el baile nacional más emblemático y, por ende, es el que la gente más conoce. A pesar de ello, hay mucho más que conocer. Conversamos con Profesores de Cueca, quienes nos contaron más en detalle de qué trata este baile y cuáles son sus principales pasos.

Los orígenes de la cueca tienen diferentes teorías, en definitiva, es el resultado del mestizaje. Este baile ha ido evolucionando al largo de la historia desde la primera junta de gobierno en el año 1810, aunque no fue declarada como la danza nacional oficial hasta el 6 de noviembre de 1979. Existen diferentes maneras de vivir la cueca a la largo del territorio nacional, marcado por sus zonas y sus tradiciones particulares.

Hay diversos tipos de cueca, las más populares son: la cueca nortina, la cueca tradicional (zona centro), cueca brava y cueca sureña.

¿Cómo se baila un buen pie de cueca tradicional?

Me imagino que si estar por aquí, te interesa profundizar y aprender cueca de la mano de los expertos con clases particulares o grupales. Y bueno, no está demás hacer un rápido y breve resumen de los principales pasos y tips a tener en mente a la hora de bailar cueca este dieciocho de septiembre.

Los profesores de cueca nos explican brevemente: ¿Qué necesitas para bailar cueca? ¿Cuáles son los pasos y momentos de esta danza? Y algunos consejos para deslumbrar a tu audiencia ¡Sigue leyendo!

Para bailar cueca, necesitas un pañuelo blanco; y si te gustaría ser más patriota aún, utiliza la vestimenta típica de la cueca, que es el traje de huaso y traje de huasa. Una vez ya con tu pañuelo en mano, comenzamos la primera patita:

  1. El paseo: es la primera parte del baile, el hombre se acerca a la mujer y la invita a bailar, la mujer lo espera y mira coquetamente aceptando el baile y comienzan a pasear juntos tomados del brazo.

  2. El aplauso: luego del paseo, y gracias a las pautas que la música te va dando, el hombre deja a la mujer en su puesto se pone en frente de ella, se miran y comienzan a aplaudir (siempre con tu pañuelo en la mano).

  3. La vuelta inicial: cuando comiencen las voces es el momento de la primera vuelta, aquí es importante el contacto visual entre la pareja, la vuelta que se dan es generalmente en círculo hasta volver a su puesto inicial o para los más atrevidos y expertos pueden dar una media vuelta y juntarse en el centro con la pareja y hacer un giro coqueto.

  4. La media luna: luego al volver sus puestos iniciales, comienzan a dar formas de media luna topándose en sus puntas, en ese momento el coqueteo, las miradas y los movimientos del pañuelo tanto del hombre como de la mujer van representando el cortejo.

  5. El escobillado: en este momento del pie de cueca, los bailarines se encuentran uno al frente del otro, mirándose a los ojos y haciendo el paso del escobillado o cepillado con sus pies. Siempre se mantienen moviendo el pañuelo blanco, sobre todo la mujer quien lo utiliza con elegancia para conquistar a su hombre.

  6. El cambio de lado: los bailarines se van cambiando de lado haciendo una forma de ¨S¨ juntándose al medio por unos segundos para luego continuar formando la ¨S¨. Es clave según los Profesores Particulares de Cueca, que se marque bien la forma y que los bailarines tengan contacto visual todo el tiempo, además de jugar con el pañuelo.

  7. El zapateo: cuando vuelven a encontrarse en su lugar, el hombre y la mujer realizan el paso del zapateo, el hombre de manera más pronunciada y masculina; mientras que la mujer con movimientos más delicados y traviesos.

  8. El remate: es el último paso del pie de cueca. Luego del zapateo, la pareja se junta al centro, para luego terminar tomados del brazo. Algunos bailarines prefieren agacharse ante su pareja con el fin de demostrar caballería.

Clases de baile: la guía completa
¿Te apetece empezar a bailar? En caso de que algún amigo te lo haya recomendado y has buscado información sobre el tema, seguro qu...

Aprende cueca con las mejores Clases Particulares, y no te quedes sin lucirte en las próximas celebraciones. Recuerda que siempre puedes optar por Clases Online o Clases a Domicilio. No esperes más, que en menos de lo que piensas estarás disfrutando de la fiesta más esperada del año ¡Viva Chile!