Se preguntarán cómo llevar el jazz ride en una cifra irregular. Aquí es cosa de jjugar y encontrar maneras de ordenar los tiempos para que el "chin qui quín" Suene.
Otro tema a abordar es el tumbao en una cifra irregular, y es el mismo tipo de juego.
Y es que de eso se trata la música!
A Cabecearse para sacar este ritmo! Es muy sabriso y entretenido!
Atentos que parte en la segunda corchea del 7/8!
Para facilitarse la vida pueden usar un metrónomo que les marque la clave, eligiendo los acentos que necesitan.
O bien crear una pista midi con un cencerro que toque el ritmo de la clave!
Seguido por la subdivision en corcheas.
Recuerden hacerlo lento e ir apurando gradualmente.
En el video lo toco medianamente lento para que logren seguir e identificar los tiempos.
Si deseas tomar clases conmigo te dejo la info...
En clases se desarrollarán habilidades y aprenderá 2 o más canciones por cada estilo.
La primera será un clásico, simple y utilizará los elementos más usados en el estilo. La segunda será de una banda actual, con sonido contemporáneo y elementos de nivel avanzado incorporados en los últimos años.
Luego el estudiante puede proponer una canción dentro de lo estudiado, sea de una banda eterna o música de su propia banda para mejorar su ejecución.
La profesora explicará el ritmo y algunos cortes tocándolos a pulso lento mientras el estudiante graba para recordar y practicar en casa. Se analizará escribiendo, cantando, se explicarán los movimientos, disociación, y se corregirá la técnica en beneficio del sonido adecuado para el estilo. Aprenderá a utilizar el metrónomo en su práctica así como también un programa de computación para alentar y repetir secciones de una canción, para facilitar la transcripción y práctica de la interpretación.
Cada semana se mencionará un disco para ser escuchado y analizado en casa. Al día siguiente a la clase deberá elegir una de las canciones para transcribir e interpretar, será una tarea para la casa y continuará las próximas clases hasta lograr el objetivo.
- Modo de estudiar: Encontrar un objetivo claro, leer y practicar material entregado, escuchar e imitar el ejemplo de la profesora y de otros bateristas experimentados mediante videos. Practicar comenzando lento e ir acelerando gradualmente, siempre consciente del sonido y movimiento. Aplicar lo aprendido en una canción. Grabar, escuchar y auto-evaluar.
- Modo de Enseñar: Mostrar el resultado al que se quiere llegar y los pasos a seguir para lograrlo. Explicar de varias formas: escribiendo, leyendo, cantando, contando, con metrónomo, con pulso interior, con canción, comentando la sensación emocional y feeling, analizando la lógica matemática, explicando el ritmo y subdivisión, mostrando los movimientos, nombrando la extremidad que debe mover, nombrando el tambor o platillo que debe tocar, cantando y tocando cada instrumento por separado para aprender el ritmo, mezclando de a 2 y luego 3 o 4 instrumentos para resolver la coordinación, etc. Celebrar el intento y avance, aconsejar para un mejor sonido, técnica, pulso, ritmo y feeling. Dar rutina de ejercicios para el control de baquetas, calentamiento y elongación muscular. Siempre destacar lo positivo y motivar a practicar y disfrutar la música.
Cada fin de mes se grabará registrar su avance, historia, darse a conocer y escucharse para auto evaluar y mejorar.
Aprenderás:
- Batería: Patrones Rítmicos, Cortes, Apoyos, Improvisación, Solos.
- Estilos Rock, Pop, Funk, Soul, Blues, Hip Hop, Jazz, etc.
- Tambor: Movimientos, Combinaciones de Manos, Acentos, Rítmica, Rudimentos y Solos.
Cada clase integraremos herramientas que nos ayuden a ser músicos integrales:
- Apreciación y Análisis Musical
- Estructura y Secciones
- Lecto Escritura y Solfeo Rítmico
- Repertorio y Ensamble
- Dominio básico de software de Audio
El Cuerpo del Músico, Técnica y Ejercicios para Prevenir Lesiones.