La importancia de la investigación durante los estudios

El mercado laboral en el que vivimos hoy en día, sumado al acelerado ritmo de vida, provoca que los estudiantes universitarios se enfoquen directamente en la automatización de sus estudios, buscando tutoriales en plataformas como Youtube o Google para así acelerar su proceso de aprendizaje de un tema en específico.

Desde luego esto les facilita de sobremanera la comprensión de temas, principalmente cuando estos son prácticos, realización de ejercicios y obtención de respuestas numéricas. Esto provoca que los libros de 500 páginas como referencia bibliográfica sean pasados desapercibidos por los estudiantes, omitiendo conceptos necesarios para la comprensión completa de estos temas, de manera superficial logrando el objetivo que es aprobar el curso. Porque cada curso lleva una inversión económica y de tiempo de las personas, por lo cual no existe chance alguno de perder alguna materia. Sin embargo, esto nos lleva a varios problemas durante el desarrollo de una carrera profesional, y es el poco dominio conceptual de las personas en diferentes puestos de trabajo, que únicamente se dedican a repetir un proceso tal ejercicio de matemáticas.

La necesidad de la investigación a profundidad de los conceptos, desde luego generará profesionales más críticos y preparados, así mismo creará personas no enfocadas a la repetición de procesos, sino a la creación de los mismos. Sin investigación no existirían los grandes avances en ciencia o medicina, que actualmente nuestra sociedad los utiliza cómo si estos siempre hubiesen existido.

Cada profesor universitario y formador tienen en su poder brindar estas herramientas para los alumnos, generar discución y dudas, las cuales produzcan que los estudiantes, se enfoquen aunque sea un poco en realizar su propia investigación de los temas de estudio y no simplemente convertirse en una máquina de repetición de procesos.

Temas