Como Lograr en 5 Pasos Nuevos Alumnos y Luego Convertirlos en tus Clientes más Leales.

Todo profesional independiente sabe por experiencia, que debemos visualizarnos y actuar como una Organización creada para mercadear, producir y vender un producto o servicio, esto con el fin de generar los ingresos necesarios para continuar operativos al corto plazo y luego con el continuo transformar ese ingreso en algo permanente e incrementarlo al largo plazo.

En ese orden de ideas, el profesional debe establece estrategias y actividades a desempeñar con el fin de ver resultados concretos, producto de sus esfuerzo y recursos propios.

En el caso de la educación, esos resultados en general los verificamos, a través del crecimiento intelectual, personal y profesional de los individuos quienes tenemos el privilegio de educar, y tal como cualquier empresa rentable, después de lograr ese resultado, es cuando se ven los ingresos de manera sólida y constante, producto de una dedicación persistente o el dar pasos diariamente hasta convertirlos en algo habitual.

Dichos pasos se los describo a continuación, es importante que les presten atención y mejor aún aplíquenlos, estoy segura pueden generarle a futuro, atractivas entradas de dinero o hasta pueden apoyarle hoy de no perder su sustento personal y/o familiar.

1. PASO NÚMERO 1. SE TU MISMO ANTE TUS POSIBLES FUTUROS CLIENTES.

Mercadea efectivamente tu imagen y tus servicios como Educador / Tutor / Entrenador.

Esta actividad de mercadeo de tus servicios inicialmente requiere de tiempo, es una tarea de ensayo y error, diseñar una información que te represente, basada en imágenes, colores con los cuales te identifiques, diagramación impactante, contenido sencillo, clave y moderno, no es fácil. Yo recomiendo si no eres experto en esta área, busques ayuda de un Diseñador Gráfico o un Publicista y más adelante te apoyes en un Experto en el manejo de Mercadeo de Redes Sociales, este paso requiere de inversión, pero acuérdate eres una empresa y las empresas invierten en sí mismas para producir y crecer.

Luego se debe hacer una búsqueda en INTERNET junto con una evaluación detallada de donde y como colocar tu material publicitario para darte a conocer y te contacten directamente, así poco a poco puedas apuntar a tu público de interés y crear un NICHO DE MERCADO, se debe interactuar en la página publicitaria y mantener frecuentemente al público informado, actualizado e interesado en tus servicios.

Existen páginas que ofrecen estos servicios publicitarios dirigidos hacia la educación como por ejemplo tusclasesparticulares.com, la cual está muy bien posicionada en los buscadores en la WEB, allí puedes registrarte de forma sencilla y gratuita, además te permite compartir los anuncios en tus redes sociales. Al registrarte ya los clientes pueden contactarte de forma directa e inmediata.

OJO No te compliques con este paso preferiblemente mantente siempre en la acción, no esperes por algo perfectamente diseñado en el tema del Mercadeo, y busca clientes de forma directa mientras tanto, para ello siempre lleva contigo tarjetas de presentación.

Al comenzar tus futuros clientes a contactarte, debes mantenerte alerta para responder de inmediato y de manera muy segura, porque es clave saber expresar y describir que somos capaces de dar excelentes servicios educativos y como lograr los resultados requeridos y más.

2. PASO NÚMERO 2. COMO INICIAR CON ÉXITO TU CONTACTO CON LOS POTENCIALES CLIENTES.

Dicen que la primera impresión lo es todo, pues esa primera impresión comienza desde que introduces tu foto en el perfil de tu publicidad, sea ésta en una página web pagada o en tus redes sociales.

Mientras más profesional, sonriente con buena actitud y energía te muestres en la foto de tu perfil, así te verán tus potenciales clientes. Desde el inicio de la creación de tu publicidad, asegúrate de usar las herramientas recomendadas, de esta forma tu nivel de ser exitoso aumentará.

Muchos de mis alumnos me contratan porque ven en mí una persona con actitud positiva, siempre sonriente, y cuando me conocen en persona ven a una profesional de alto nivel, comprometida y que le apasiona que aprendan de ella.

Tener la convicción que podemos ¨Dejar un legado sano y verdadero a otros¨ para mi es el secreto invaluable para demostrar que estamos hechos para el trabajo de ser formadores del talento humano.

3. PASO NÚMERO 3. SE UNA BRÚJULA EN EL BARCO NO TE PIERDAS EN EL CAMINO.

Planifica tus clases de manera detallada. No Improvises, y si tienes que improvisar que sea basado en algo ya inicialmente estudiado. En el entrenamiento para profesores o inducción docente, existe un Módulo llamado programación y planificación de clases, este material es la base para lograr un plan de trabajo efectivo con tus alumnos al corto y mediano plazo, esa es tu brújula.

Aplica todas las herramientas, formularios, etc que ya conozcas y otras que vayas aprendiendo a utilizar de manera efectiva, esto te mantendrá siempre UPDATED (actualizado) y en mejora continua.

En otro artículo que escribiré pronto voy a brindarte herramientas más detalladas de planificación de la formación que estoy segura te serán de utilidad.

4. PASO NÚMERO 4. CONVIERTETE EN LA MEJOR MACHINERY DE PRODUCCIÓN DE TU EMPRESA.

Desarrolla las sesiones de clases creando un ambiente de aprendizaje lleno de energía, creativo, divertido y flexible.

Como ya tus clases están programadas y planificadas, en esta etapa puedes aprovechar de personalizar el aprendizaje, adaptando o personalizando el material de formación a los intereses, hobbies, debilidades y fortalezas de tus alumnos, de esa manera los mantendrás motivados a continuar su formación contigo.

5. PASO NÚMERO 5. SABER QUE PASÓ Y QUE ESTÁ PASANDO CONSTANTEMENTE, NOS ACERCA SIEMPRE AL RESULTADO ESPERADO

Esta etapa se trata del control del proceso de aprendizaje, lo cual inicia durante la sesión de clase, tomar notas de los avances que observas en tu alumno, registra información relevante que te sirva luego para corregir errores, reorientar la metodología de aprendizaje o cambiarla totalmente.

Este paso tiene el objetivo principal de hacer un seguimiento constante y continuo del avance del aprendizaje y controlar las actividades cumplidas y pendientes por realizar según la planificación inicial.

Al finalizar la clase puedes hacer preguntas a tus alumnos como, por ejemplo:

¿Cómo te sientes aprendiendo con mi metodología?

¿Te sientes cómodo durante los diálogos y lecturas en voz alta?

¿Te sientes que verdaderamente estás aprendiendo y mejorando?

¿Es lo que esperabas lograr en esta sesión?

Esta parte se llama Evaluar el Nivel de Satisfacción de tus clientes y es la herramienta que te permite mejorar continuamente la calidad de tus servicios y por ende garantizar que vas a lograr clientes satisfechos

Para concluir, en este artículo te he presentado los pasos de Mercadeo, Ventas, Planificación de la Formación, Servicio de Formación, Control de la Calidad del Servicio de Formación donde se incluyó el medir COMO SE SIENTEN OTROS EN RELACIÓN A LA CALIDAD DE TUS SERVICIOS EDUCACIONALES con el fin de hacer los cambios necesarios, este proceso completo se denomina el “Ciclo de Calidad y Mejora Continua”.

El Ciclo de Calidad y Mejora Continua es una excelente herramienta que funciona para cualquier empresa, de cualquier tamaño, que al aplicarla a nuestros servicios y al cumplir a cabalidad con todos los pasos hasta convertirlos en algo rutinario, puede garantizarte que lograras nuevos clientes de forma permanente y luego se convertirán en tus más leales clientes.

Autora: Yoly Elena Castellano Materan

BSc Polymer Chemist

Magister en Gerencia Empresarial