• Lo que he aprendido siendo monitor de p...

Lo que he aprendido siendo monitor de patinaje

Llevo animándome a enseñar patinaje tres años, bueno, no todo el año, digamos que es un trabajo vacacional y que aprovecho en mis tiempos libres cuando los estudios me dan algo de tregua.

Cada año son nuevas aventuras, nuevas cosas que aprender, nuevas caras y personas que vienen a ti con el objetivo de aprender a defenderse sobre patines.

Algunos con experiencia previa, vienen a perfeccionar su técnica y a mejorar en una modalidad, otros, mucho menos experimentados, llegan a mi con un poco de miedo, pidiéndome consejos para ponerse en pie sin caerse, pero... da igual el tipo de persona que sea, yo siempre les he dicho algo;

"para aprender vais a tener que caer, y luego levantaros, para repetir esto al menos mil veces más."

casi siempre, su primera reacción es echarse las manos a la cabeza, pero continuo;

"¿No hacemos lo mismo en cualquier ámbito de la vida?, Si queremos aprender algo nuevo o deseamos llegar a algo tendremos que intentarlo una y otro vez y no tener miedo a ello"

Y no se trata de "hacerlo a lo bruto", si no siendo conscientes de nuestras capacidades ( y este caso las del alumno) y adaptándolas de manera que se logre una mejora, arriesgando siempre que sea posible para darse cuenta de que uno es capaz.

"No dejes que los patines te dominen a ti, domina tu a ellos", termino.

En el momento del cual una persona que trata de aprender algo nuevo es consciente de que domina la situación, dejan de existir barreras. El miedo, sigue contigo, pero pasa a ser tu aliado y no tu enemigo y todo se vuelve ameno y divertido.

Llevo convencido desde hace un tiempo que todos, independientemente de la edad, sexo o ideologías deberíamos estar en un proceso de formación continuo en la vida. No por llegar a la universidad o a la formación profesional y finalizarla has llegado a la meta. No por estar trabajando en un curro estable has llegado a la meta, ni siquiera cuando te hayas jubilado.

Y si ya me dejáis, mi opinión personal de todo ello es que realmente el aprender y luego poder compartir conocimiento e influir en la vida del resto es uno de los puntos que más te acerca al estado de "flow" (como relata la escritora Mihály Csikszentmiháyi en su libro del mismo nombre) y por tanto del "sentirse lleno", del propósito e inclusive de la felicidad.

Cada persona es un mundo y eso también debería tenerse en cuenta. Cada vez que escucho a alguien decir que es no esta preparado para aprender algo o no se le da bien estudiar pienso en lo equivocado que está. Esto me da que pensar en la cantidad de profesores / as que realmente no logran motivar y adaptarse al alumno. Esto es un problema claramente notable, y no es culpa del que lo piensa, si no de un sistema que funciona a medias y nos tiene preparados para obligarnos a funcionar igual que el de al lado nuestra, cuando en realidad... no es así y cada persona es muy distinta.

De esto también me di cuenta, y he tratado de perfeccionar a lo largo de estos años para lograr mejorarlo. No se trata de llegar a la misma velocidad ni siquiera al mismo sitio, si no de hacerlo acorde a las metas y propósitos del alumno, siendo todo un éxito cuando se aplica.

Se aquel mentor que te gustaría tener / haber tenido y empatiza. Ser alguien en una postura superior a esa persona no te da derecho a quitarle la ilusión y ganas por hacer o aprender algo. Ten paciencia y conecta, y te darás cuenta que tu también has conseguido aprender algo nuevo.

Desde aquí mando un saludo a todos mis alumnos que me estén leyendo, ha sido un placer ser vuestro profe :)

¡Hasta la próxima aventura!

Dani.-